Château Lafite Rothschild

Presentación
He descubierto en el vino del Château Lafite un licor generoso, delicioso y sólo comparable a la ambrosía de los Dioses del Olimpo” Mariscal de Richelieu (1755)
Vendimia
Un invierno muy húmedo y frío provocó gran retraso en todos los procesos vitícolas. La brotación fue tardía y durante la floración –que se produjo 3 semanas más tarde que la fecha habitual en los últimos 50 años– reinó un clima caprichoso que tuvo como consecuencia problemas de cuaja y corrimiento que auguraron una cosecha menos abundante que lo normal. Luego, a fines de junio, el clima experimentó un cambio drástico que impuso el verano sin contemplaciones, con elevadas temperaturas, pero con una fuerte tendencia a las tormentas estivales (entre el 27 de julio y el 2 de agosto, dependiendo de los sectores).
A partir del 15 de septiembre el sol alternó con la lluvia, las uvas demoraron en madurar y si bien se logró recuperar un poco el retraso, a fines de septiembre la situación se tornó muy compleja cuando se constató un desarrollo explosivo de botritis. Comenzó entonces un frenesí de pruebas y de búsqueda de mano de obra para acelerar las labores de vendimia lo más posible. Afortunadamente, los equipos de selección realizaron una labor de lujo, a pesar de la dificultad de la cosecha. Se realizaron algunos ajustes a la secuencia habitual de cosecha en las parcelas de cepas tintas en función del efecto de la botritis y del potencial de las uvas para la producción de primer o segundo vino.
A partir del 15 de septiembre el sol alternó con la lluvia, las uvas demoraron en madurar y si bien se logró recuperar un poco el retraso, a fines de septiembre la situación se tornó muy compleja cuando se constató un desarrollo explosivo de botritis. Comenzó entonces un frenesí de pruebas y de búsqueda de mano de obra para acelerar las labores de vendimia lo más posible. Afortunadamente, los equipos de selección realizaron una labor de lujo, a pesar de la dificultad de la cosecha. Se realizaron algunos ajustes a la secuencia habitual de cosecha en las parcelas de cepas tintas en función del efecto de la botritis y del potencial de las uvas para la producción de primer o segundo vino.
Uvas
Cabernet sauvignon : 98%
Merlot : 2%
Merlot : 2%
Degustación
¿Cómo degustar un gran vino tan pronto después de haber sido embotellado?
La nariz es poco expresiva, casi bordeando excesiva mesura. El paladar se muestra contundente desde el ataque y se va abriendo gradualmente hasta llegar a un final largo, con mucha fruta y donde resulta evidente su paso por barrica. Un vino que enseña a ser paciente.
La nariz es poco expresiva, casi bordeando excesiva mesura. El paladar se muestra contundente desde el ataque y se va abriendo gradualmente hasta llegar a un final largo, con mucha fruta y donde resulta evidente su paso por barrica. Un vino que enseña a ser paciente.